Nafarroako Gobernua
Nafarroako ondarea / Patrimonio de Navarra / Heritage of Navarre

Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación

Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación

No es fácil adjudicar una fecha de construcción a este templo, pero atendiendo a sus características, bien puede corresponder a la primera mitad del siglo XIII. En la Edad Media las iglesias acogían todo tipo de actividades, desde las propias celebraciones religiosas hasta las reuniones concejiles, sin olvidar su función de sepulcro de los feligreses. Durante la primera mitad del siglo XVI se le añadieron el coro y la sacristía.
La planta presenta características claramente románicas: una única nave, dividida en tres tramos, en cuyo final se erige un ábside semicircular. En la cubierta, no podía faltar una bóveda de cañón apuntada, que concluye en una bóveda de horno.
Adosada al tercer tramo de la nave se erige una capilla cuadrada. Sobre ella una bóveda de cañón sostenida por ménsulas lobuladas. La sacristía, en cambio, presenta una cubierta posterior y más compleja, con ménsulas semi-circulares y una bella bóveda de terceletes.
Contrastando con el sobrio interior de la iglesia, encontramos un exterior profuso en decoración en el lado de la epístola. Sobre la puerta destaca el arco de medio punto rodeado de bonitas arquivoltas sobre columnas. En su tímpano, sostenido por dos cimacios zoomórficos (toro y león) encontramos un crismón. Los capiteles aparecen esmeradamente decorados con motivos vegetales (palmeras y cesterías).
En este mismo lado hallamos lo más llamativo, el atrio, sin duda el más bello de su época en Navarra. Consta de cuatro arcadas sostenidas por variados capiteles. En ellos encontramos decoraciones vegetales (piñas y uvas), animales (aves y toros), seres mitológicos (centauros, grifos, ángeles…), y pasajes de la Pasión, entre ellos la oración del huerto, el beso de Judas y la crucifixión. Llaman la atención, finalmente, San Miguel matando al dragón y la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos del burro.

Realizado por alumnado de la Ikastola San Fermin de Zizur Menor.