2016/02/18 | El Correo

Unos 193.000 jóvenes se sienten acosados en las aulas o en las redes sociales

El acoso en la aulas y el atosigamiento a través de las redes sociales e internet se ha convertido en un drama diario para miles de estudiantes entre 12 y 16 años. Save the Children asegura que son más de 193.000 jóvenes los que sufren esta lacra que esta "latente y presente" en el ámbito de muchos institutos y colegios. Son unos 111.000 jóvenes (un 9,3% de la masa escolar) que se reconocen haber sido maltratado por sus compañeros en las clases y otros 82.000 menores de edad (6,9%) se sienten acosados a través de las redes, según desvela el estudio 'Yo a ESO no juego' basado en encuestas a más de 21.000 estudiantes.

En este apartado, las chicas salen peor paradas: un 8,5% ha sufrido acoso frente al 5,3% de los chicos; y una de cada diez chicas sufren atosigamiento en las redes cuando el porcentaje de los chicos es de dos puntos menor. "No es un juego de niños y no podemos justificarlo. Como sociedad no podemos permitirnos fallar a niños que están sufriendo situaciones de estrés o ansiedad y que, como hemos visto recientemente, a veces llega hasta el suicidio", ha explicado Andrés Conde, director general de la ONG en España.

Save the Children recomienda una batería de medidas para acabar con este tipo de violencia. La elaboración de una estrategia integral contra la violencia en la infancia, toma de conciencia generalizada de la sociedad, formación en acoso y ciberacoso de los profesionales, educación y formación a los niños "desde Primaria", restauración del daño causado y elaboración de protocolos y planes de actuación eficaces. "Prevenir la violencia en edades más tempranas es mucho más fácil", ha señalado Ana Sastre, coordinadora del informe, que destaca que la violencia en las aulas se da más en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (12 a 14 años) que en el segundo ciclo (14 a 16). También ha recalcado que los recortes no han ayudado para acabar con esta situación en las aulas. "La cuestión es que haya contenido obligatorio y específico para concienciar sobre el acoso escolar", ha apuntado Sastre.

Jarraitu irakurtzen

 Dokumentua ikusi


Itzuli

Gure ikastolak

Facebooken jarraitu

Twitterren jarraitu