11/02/2016 | NIE

Campaña de prematriculación 2016/17 en las ikastolas navarras

• Las seis ikastolas de la denominada por ley zona no vascófona, Arangoiti (Lumbier), Argia (Fontellas-Tudela), Erentzun (Viana), Garces de los Fayos (Tafalla), Ibaialde (Lodosa) y Zangozako Ikastola (Sangüesa), como las del resto de Navarra, vienen ofertando a la ciudadanía de sus respectivas comarcas una educación de calidad en euskera, posibilitando el derecho preferente de las familias a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos e hijas, pudiéndolo hacer en una de las lenguas oficiales de la Comunidad Foral de Navarra. Oferta que durante todos estos años no ha asumido la Administración en su red pública. Estas ikastolas han demostrado que no solo los Gobiernos tienen en exclusiva el patrimonio de lo público y como tales han administrado los fondos públicos con responsabilidad y transparencia.

• Las ikastolas son las creadoras de la educación en euskera. Durante todos estos años han contribuido al mantenimiento y recuperación del euskera y la cultura vasca en esta zona, haciendo que su alumnado domine además del euskera y castellano, otras lenguas como el inglés. Para ello, han desarrollado un proyecto lingüístico propio, que va más allá de cuantos modelos se conocen, han creado el modelo IKASTOLA.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, además de una educación en euskera, contribuyen a un desarrollo integral de su alumnado, armonizando sus distintas dimensiones, tanto las intelectuales, como las emocionales, las sociales... Su principio axiomático ha sido considerar a cada alumno/a como centro prioritario de su acción educativa.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, son ejemplo de integración social en sus localidades. Esos centros surgidos de colectivos de la zona, vienen desarrollando acciones para la misma, convirtiéndose en dinamizadoras sociales. Han conseguido recuperar actividades culturales perdidas (Olentzero, Santa Ageda, carnavales...) y socializar otras nuevas (Feria de Artesanía, Semana Cultural, Feria de Micología, Guías culturales por la ciudad…).

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, nacieron y han crecido gracias al impulso, generosidad y solidaridad de miles y miles de personas e instituciones que las han apoyado económicamente y moralmente. Este hecho ha permitido trabajar desde la responsabilidad de corresponder por la confianza otorgada.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, que vienen desarrollando durante décadas su labor por la normalización del euskera en Navarra, celebran la modificación de la Ley del Euskera que posibilita la implantación del modelo D en su zona. La labor de estas Ikastolas ha sido necesaria en la consecución de estos logros.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, son modelo de gestión participativa y comunicativa. Son cooperativas de iniciativa social de educación que han fomentado la participación coherente, coordinada y solidaria de todos los miembros de sus comunidades escolares (familias, alumnado, profesorado, personal no docente...) convirtiéndose en ejemplo de centros de autogestión educativa.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, son ejemplo de pluralismo y valores democráticos. Centros aconfesionales y libres de cualquier política partidista, cuyo objetivo siempre es formar alumnos y alumnas en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.

• Estas seis ikastolas, como las del resto de Navarra, han invertido cantidades ingentes de dinero, trabajo e ilusión para que sus centros cuenten con instalaciones modernas y funcionales, con proyectos educativos de vanguardia, con un profesorado estable y en continua formación. En definitiva, son centros consolidados y un referente en el mapa educativo de Navarra, con una experiencia de 40 años.

• Los/as alumnos/as de estas seis ikastolas, como los/as del resto de Navarra, tienen unos magníficos resultados académicos en evaluaciones externas del Gobierno de Navarra y en evaluaciones realizadas por organismos internacionales (PISA, EECL), situándolos/as entre los mejores a nivel europeo.

Por todo ello, este acto quiere ser reflejo de nuestro objetivo de continuar desarrollando esta labor en estas zonas e invitación a las familias a que pre-matriculen a sus hijos e hijas en las ikastolas. Tanto en éstas como en el resto de Ikastolas repartidas por toda la geografía navarra. Además de por todo lo expuesto, porque siguen siendo los únicos centros que aseguran un modelo exclusivo de inmersión lingüística.

 Ver documento


Volver

Nuestras ikastolas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter