El director de la Federación de Ikastolas de Navarra, participa como representante del mundo educativo en el proyecto “Archivo del confinamiento: la experiencia e impacto social de la COVID-19 en Navarra”, desarrollado de manera conjunta por el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra y el Instituto de Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra. El documental fue presentado al público el 22 de noviembre en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca de Navarra con la presencia de representantes del Departamento de Cultura y Deporte, de la UPNA, el realizador del documental y de varias de las personas que participan en el mismo aportando su testimonio.
El interés del proyecto reside en dejar constancia para las próximas generaciones navarras, sobre aspectos relevantes y experiencias concretas vividas por la población navarra en el contexto pandémico, con un claro interés histórico y archivístico a través de las entrevistas grabadas que serán depositadas y permanecerán accesibles en el Archivo Contemporáneo de Navarra como un legado que sirva a las generaciones futuras para profundizar en el conocimiento de este hecho mayor, que ha desafiado la ciencia, la salud, el bienestar, la inclusión social, la capacidad de resiliencia y de recuperación de toda la sociedad y del propio sistema, invitando a su transformación.
El proyecto se sustenta en el diseño y supervisión de grabaciones audiovisuales, guión de un vídeo resumen y preparación de encuestas, centradas en la situación creada tras la declaración del estado de alarma del 14 de marzo y la culminación de las fases de la desescalada el 21 de junio de 2020, así como su proyección y sus consecuencias en el corto y medio plazo. El documental, titulado “No somos islas”, dirigido por Iñaki Alforja ha contado con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra en su vertiente sociológica, destinada a documentar historias de vida y la actividad relativa a una pluralidad de personas con protagonismo destacado en el periodo de confinamiento.
La presentación del conjunto de audiovisuales cuenta con medio centenar de testimonios de personas relevantes de diferentes ámbitos, con su correspondiente vídeo-resumen, que será completado con los resultados de una encuesta realizada sobre una muestra significativa de población, de marcado carácter territorial, y unas jornadas de difusión científica. Así mismo, para comprender las vivencias personales y familiares que surgieron en esos meses también se han recogido testimonios, experiencias, desafíos y otras muestras de resiliencia del impacto de la pandemia en todos sus niveles y en todo el territorio de Navarra”.
En su dimensión archivística, el proyecto actúa como una “cápsula del tiempo”, y comprende, además, una colección de vídeos recogidos de las redes sociales, en especial la aplicación WhatsApp Messenger, referentes a manifestaciones de los ámbitos de la música, la danza y el teatro en Navarra, generados y difundidos por sus creadores de forma espontánea en la época del confinamiento o materiales audiovisuales ofertados por la Dirección General de Cultura.
El 31 de diciembre de 2022 se cerrará la “cápsula del tiempo”.