Quisiéramos subrayar la importancia que en la educación tienen las familias y la comunidad en general. La participación de la comunidad, y en concreto de la familia, es una característica fundamental. Para que nuestra oferta y servicio se adapte lo mejor posible a vuestras necesidades, vuestra aportación en este recorrido es imprescindible. Por lo tanto, la clave está en la comunicación y en la colaboración, que es lo que nos va a dar una visión completa y coherente. Esta participación será, además, profunda, es decir, las familias tienen voz en decisiones del proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes y en los procesos de enseñanza. Todo ello, en colaboración y búsqueda de consenso con los profesionales de la educación, que son quienes van a aportar una visión profesional del tema.
Aportar argumentación basada en evidencias e investigaciones científicas es una de las tareas de los profesionales que forman parte de la comunidad, acompañado de concreciones metodológicas concretas. Eso y más es los que se va a encontrar una familia a lo largo del recorrido en la ikastola.
No nos quedamos en el discurso fácil, estamos trabajando para que todo ello se refleje en la práctica diaria de las ikastolas a través de materiales didácticos creados por la Federación de Ikastolas, de una amplia oferta formativa para el profesorado y de la investigación y aprovechando la experiencia de las diferentes ikastolas, por ejemplo.
Nuestro compromiso con la transmisión del euskera y la cultura vasca está muy arraigado en nuestra personalidad o identidad. Esta concreción entronca con la reivindicación que hacemos sobre la necesidad de un Currículum propio. Hoy por hoy, el Currículum Vasco es la herramienta más útil que nos ofrece la base común y en base a ello trabajamos en las ikastolas, ofreciendo conocimientos y contextos locales, abordando la perspectiva amplia de ser euskaldun, atendiendo a la importancia y riqueza que supone la diversidad cultural...
En cuanto a la lengua, el nuestro es un modelo plurilingüe centrado en el euskera. Somos conscientes de que vivimos en un mundo globalizado y, sin olvidar que el euskera, que es nuestra lengua, es una lengua minorizada y eso nos plantea muchos retos.
Por todo ello, queremos educar vascoparlantes íntegros y conscientes, que hagan del euskera su primera opción y que, a su vez, sean capaces de comunicarse en diferentes contextos. Basamos nuestra práctica en un tratamiento integral e integrado de las lenguas, valorando la relación entre las mismas, trabajando sus capacidades de transferencia y fomentando una mirada respetuosa.